Atyrau, uno de los principales puertos de Kazajistán. Está localizado en la desembocadura del Ural y marca el límite entre Europa y Asia. Allí puedes visitar el Museo Histórico, la Galería de Arte Moderno y por supuesto, la Reserva Natural Akzhayik, un auténtico paraíso para los amantes de la ornitología. Si quieres hacer algo de deporte, apúntate a la práctica de rafting o a alguna ruta de senderismo.
Bordeando la costa asiática, en Turkmenistán, llegarás a la curiosa formación natural “Kara-Bogaz-Gol” o “Garabogazköl Aylagy”, denominaciones que significan “lago de la Garganta Negra”. Se trata de una depresión separada del mar Caspio por una estrecha franja arenosa que se cubre cuando sube el nivel del mar, formando un golfo. En su extremo sur encontrarás Turkmenbashi, importante punto de conexión entre Asia y Europa no sólo marítima sino también ferroviaria a través del Transcaspiano.
Desde aquí puedes aprovechar las distintas líneas de ferry que operan en el mar Caspio uniendo esta ciudad y la vecina Aktau con la azerbaiyana Bakú, en la costa europea. Si prefieres seguir por carretera, puedes coger la que va a Balkanabat y desde allí dirigirte a Irán, donde encontrarás la antigua Hircania griega, llamada hoy Gorgan. Si necesitas una alfombra, estarás en el lugar ideal para comprarla, ya que las suyas son famosa por su elaboración artesanal. Cerca encontrarás el Parque Nacional Golestan, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, así como el Parque Nacional Khar Turan, hogar del guepardo asiático, especie en peligro de extinción. Siguiendo la costa llegarás a la turística Lahijan, situada en la ladera de los montes Elburz. Desde la cima de la Colina de Satán (Sheitan Koh) tendrás una panorámica de la ciudad, que combina la frondosa vegetación de las montañas con la inmensa calma del Caspio.
Últimos comentarios Mar Caspio: Lago más grande del mundo
Sé el primero en escribir un comentario. Regístrate aquí